¿Sabías que el sobre mí es una de las páginas más importantes de tu sitio web o blog? ¿Y que es una de tus páginas con más visitas? Nuestro mejor consejo y lo más importante a la hora de cómo escribir un buen “sobre mí” es que transmita. Tiene que inspirar confianza y cercanía, de esta manera conseguirás ofrecer tranquilidad y que confíen en ti.
Internet está repleto de sitios web que venden productos y servicios similares. Por esto tienes que ser único y diferenciarte. Es la página más personal de tu sitio web y es una de las pocas oportunidades de establecer una conexión emocional con los visitantes. Si les gusta lo que leen es posible que te contacten.
Si tienes claro desde un principio qué objetivos quieres conseguir y a quién te diriges, será un punto de partida clave para escribir un buen «sobre mí».
Antes de que existiera Internet, la mayoría de las transacciones comerciales ocurrían después de una reunión cara a cara. El posible cliente hablaría con un comercial o con el responsable de un negocio para conocer la empresa y determinar si adquiriría el servicio o el producto. Este no es el caso hoy en día y la página sobre mí es el sustituto de una entrevista inicial. Y aquí es donde tienes que jugar tus mejores cartas.
Sabemos lo difícil que te resulta crear un buen Storytelling y lo complicado que resulta hablar de uno mismo por no saber qué poner o porque quedan los textos artificiales y genéricos. Es por esto por lo que hemos creado esta guía completa que te va a servir a crear el apartado «sobre mí», ayudándote a conseguir más clientes.
¿Quién visita la página «sobre mí»?
Lo más probable es que sean futuros clientes que están considerando la compra de tus productos o servicios. Están buscando respuestas a sus preguntas:
- ¿Es esta una empresa o marca grande o pequeña?
- ¿Es una empresa pública, privada o familiar?
- ¿Cuánto tiempo lleva en el mercado?
- ¿Quién está al timón de la empresa?
- ¿Por quién está formada?
- ¿Qué formación tienes y experiencia?
- ¿Qué hace que tu empresa sea especial?
- ¿Cuáles son sus valores?
- ¿Qué servicios o productos ofreces?
- ¿Qué te hace diferente de tu competencia?
- ¿Por qué tienen que confiar en ti?
- ¿Qué soluciones das?
- ¿Por qué deberían trabajar contigo y no con otra empresa?
Consejos previos a la redacción «sobre mí»
- Dedica un tiempo para pensar y reflexionar en lo más importante para ti y tu negocio.
- Piensa en tus valores personales y de marca, y anota los adjetivos que te describen y te definen.
- ¿Qué quieres transmitir con el sobre mí? Decide el efecto que quieres causar antes de empezar a redactar los textos.
- Intenta ser cercano para generar confianza. Para ello muestra a la persona que hay detrás de tú web.
- Describe a tu potencial cliente haciéndote un retrato robot y escribe para ellos. Si conoces sus necesidades, dudas, intereses y preocupaciones, serás capaz de redactar un texto en el que expliques de qué manera podrás ayudarles.
- Piensa el objetivo de tu web y a qué contenidos de tu web quieres redirigir a tus visitantes para que puedan ayudarte con tu objetivo inicial. Añade enlaces a tu portfolio, testimonios de los clientes, enlaces a las redes sociales, página de contacto, entradas relacionadas, premios, prensa, etc.
Estructura de una página «sobre mí» efectiva
Trata de inspirar confianza porque sin confianza, nunca tendrás la posibilidad de que confíen en ti ni en tu marca o empresa.
- Titular descriptivo y con gancho.
- Quién eres y cómo ha sido tu historia personal.
- Resume lo mejor de ti en lo personal y profesional.
- Piensa y anota alguna frase que te identifique.
- Menciona el tiempo que llevas ofreciendo los servicios, las personas que trabajas y menciona los hitos de tu marca o empresa.
- Describe cómo puedes ayudar a tu cliente y ofrece soluciones a sus problemas.
- Indica qué métodos sigues y anótalos.
- Ofrece tranquilidad, diciéndoles que vas resolver sus dudas y temores.
- Llamada a la acción. Si les ha gustado lo que han leído, este sera un buen momento para “pedirles algo”.
Sobre mí, contenido de la página
- Cuando redactes el sobre mí, considera a tus clientes objetivo mientras escribes. Diles porque les entusiasmará tus productos o servicios.
- Escribe sobre tu experiencia en el mercado, tu formación en tu área de negocio, las ventajas y los beneficios que ofreces. Pon lo que te diferencia de la competencia y por qué tienen que confiar en ti.
- Escribe como si estuvieras hablando cara a cara con el cliente. Un tono amigable te hará más agradable.
- Ten el foco de relacionarte con ellos y abordar sus necesidades específicas. Aprovecha sus emociones y motívalos a contactarte diciéndoles que eres su mejor solución.
- Destaca con textos resaltados lo que es más importante para tus posibles clientes.
- Describe tus cualidades únicas y especiales en la página y lo que te distingue de la competencia.
- Piensa en tus reuniones y llamadas telefónicas con los clientes. Responde las preguntas que hacen con mayor frecuencia.
- Cuenta tu historia de humildes comienzos. ¿Hay alguna anécdota interesante sobre cómo comenzó el negocio? Compártelo. Las historias se recuerdan y te ayudan a conectarse con tus clientes.
- Agrega al sobre mí, hechos y cifras para respaldar lo que dices. De esta manera, ganarás credibilidad en la mente del visitante.
- Hablar en tercera persona en este apartado suele transmitir rigidez y poca sinceridad. Utiliza la primera persona (yo) o la primera persona del plural (nosotros).
- Transmite la pasión que sientes por la misión de tu empresa.
- ¿Tienes hobbys o practicas actividades? Menciónalo en tu página. Darás la oportunidad a los visitantes de conocer tu verdadero yo.
- Utiliza la página sobre mí para informar a los visitantes los problemas que resuelves con tus servicios y productos. Convence a los visitantes que les ofreces una gran solución a lo que están buscando en tu web.
- Es una buena idea mencionar al menos tu ciudad.
Consejos para que cautives a tus clientes con la página «sobre mí»
- Muestra tu personalidad.
- Busca inspirar confianza.
- Tienes que ser sincero y personal mientras cuentas la historia de tu marca. Sé auténtico, esta es la clave.
- Cuida la primera frase. Utiliza un título con fuerza, que invite a seguir leyendo.
- Trazar tu historia hasta el momento presente.
- Escribe de la misma forma que hablas. De este modo, estarás describiendo tu personalidad.
- Ponle al sobre mí tu toque personal.
- Utiliza un buen tono al comunicarte.
- Evita párrafos muy largos. De lo que se trata es de mantener la atención del lector.
- Escribe sobre hechos y logros concretos. Eso sí, no los exageres.
- Tienes que ser conciso informando a los visitantes de la web sobre lo que vienen a buscar.
- Los detalles son mejores que las afirmaciones.
- Cuenta cosas personales para que puedan conocerte y se cree una conexión contigo y con tu empresa.
- Expresa tus valores.
- Habla de tu formación, estudios, experiencias, premios y/o hitos.
- Incluye una foto tuya en tu entorno de trabajo.
- Tienes que ser interesante siendo diferente.
- Piensa en tu potencial cliente y en lo que le gustaría leer en esta página. Redacta para él.
- Redacta textos concretos que respondan dudas determinadas.
- Enlaza a otros contenidos relevantes de tu web. Es una buena forma de complementar la página sobre mí.
- Qué haces, cómo lo haces y qué puedes hacer por tu cliente.
- Intenta que el lector realice alguna acción antes de abandonar la página.
- Añade testimonios.
- Añade un vídeo. Debe ser breve, a fin de cuentas debe servir de una breve presentación.
- Añade enlaces a post complementarios.
Añade elementos que te ayuden con tu credibilidad
- Foto personal. Una foto de verdad, nada de fotos de stock.
- No hay nada que transmita más que un vídeo y es un elemento diferenciador.
- Testimonios de clientes reales. Incluye una foto o su logotipo y añade un enlace a su página web.
- Incluye tu presencia en los medios de comunicación off line y online.
- Enlaza tus medios sociales para que los clientes puedan conectar contigo.
Consejos a tener en cuenta al redactar el «sobre mí»
- Sé tú mimo.
- No seas egocéntrico.
- Habla en primera persona.
- Redacta frases cortas y párrafos no muy largos.
- Transmite una idea por párrafo para facilitar la lectura y la compresión.
- Habla directamente a tu cliente ideal.
- Evita los tecnicismos.
- Utiliza un lenguaje sencillo y conciso acorde a tu cliente ideal.
- Utiliza textos destacados, imágenes, infografías y listados.
- Intenta dividir el texto con subtítulos descriptivos.
- Ten claro el objetivo y añade una llamada a la acción.
- Lee y corrige lo que has escrito antes de publicar.
Errores que debes evitar en el «sobre mí»
- No pensar en la persona que está al otro lado. Esa persona quiere saber quién eres, qué haces y cómo puedes ayudarle.
- Intentar venderte descaradamente.
- Textos demasiado genéricos.
- Tienes que ser sincero. No tengas miedo de aparentar lo que eres, ya que la confianza no se gana con mentiras.
- No escribas únicamente datos fríos.
- Utilizar fotos de stock.
- No actualizar tu página sobre mí.
- No verificar la redacción. Esto puede decir mucho de tu marca. Cuidado con la ortografía y la gramática.
Después de leer todo lo que te hemos enseñado del «sobre mí», ¿sigues pensando que tu sitio web o blog es una página efectiva? Ya sabes que este apartado puede ser el punto de inflexión para convertir a tus visitantes en clientes potenciales.
Los clientes están dispuestos a pagar para ver cumplidos sus sueños. De ahí que tu web tiene que estar enfocada, con el objetivo de aportar valor y de solucionar los problemas de los visitantes. Para ello, lo primero que debes hacer es contar bien tu historia para que confíen en ti y sepan que, contigo, van a lograr sus sueños y metas.
Ahora es tu turno, llega el gran momento de ponerte a escribir.
Esperamos que con esta guía puedas ser capaz de mejorar el apartado sobre mí por tu cuenta. No será fácil al principio, pero piensa que puedes ir mejorando este apartado poco a poco. Y recuerda que, si no dispones de tiempo o no sabes por dónde empezar a escribir, podemos ayudarte con la redacción de los contenidos al igual que con el diseño web.